
La propuesta expositiva agrupa algunos de los trabajos de Christian Salablanca, con el fin de revisar sus planteamientos sobre la complejidad de la violencia y el poder, desde sus representaciones y subjetividades.
Se parte de una localidad determinada, como lo es Guararí en la provincia de Heredia, para aproximarse a estos temas a partir de la “faunalización” como mecanismo para el trazado de problemáticas específicas.
Como el mismo artista señala: “los modos de violencia ejercidos en ellugar, forman parte de la construcción de la identidad histórico-social de la localidad, no solo por la visión “desde dentro” de las personas que residen y experimentan el fenómeno de rivalidad y enfrentamiento entre diversos grupos, sino que a partir de una visión externa –la de los medios de comunicación- que ha creado un imaginario sobre lo que es residir en la localidad en relación a los conflictos referidos evocando un estereotipo de marginalidad.”
La realidad cotidiana es transformada desde la pesquisa de supervivencia y autoprotección. La exploración de los materiales y la búsqueda por reivindicar lo poético desde la imagen, permiten en alguna medida la destrucción de la amenaza y se plantea la posibilidad de acercamiento a nuevas formas de dialogar con nuestro propio contexto y con nosotros mismos.
María José Chavarría. Curadora MADC.
Reseña biográfica
Nace en Costa Rica, el 19 de Diciembre de 1990.
Obtiene su licenciatura en Arte y Comunicación Visual con la distinción Cum Lauden en la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Individualmente ha realizado exposiciones en la Universidad Nacional de Costa Rica (2010-2012), así como la Alianza Francesa, San José Barrio Amón con la muestra DEL OTRO LADO (2013) .
Colectivamente ha expuesto en el Centro Nacional de la Cultura (2009), Galería Lola Fernández (2013) Universidad Nacional, Aeropuerto Juan Santamaría Sala VIP LOUNGE (2013). En el mismo año participó en el proyecto EXIT de La Espira / La Espora, exposición itinerante por Nicaragua, así como el proyecto MI CASA TOMADA una intervención efímera de espacios cotidianos.
Seleccionado para representar a Costa Rica en la residencia para artistas centroamericanos RAPACES de La Espira/ La Espora, denominada “Reflexión y acción / arte y naturaleza” (2013) a cargo de Patricia Belli y Claudia Fontes. Seleccionado por el Museo de Arte y Diseño de Costa Rica en la convocatoria de la S 1.1 (2014).
Referencias en otros medios
- Christian Salablanca “no son razones sino motivos”. Luis Fernando Quirós. Experimenta magazine.
- Christian Salablanca “no son razones sino motivos”. Luis Fernando Quirós. Árbol de miradas.
- Muestra reflexiona sobre estereotipos. Carolina Barrantes. La República.
- Violencia se traduce para forjar un cambio. Laura Morales Sánchez. Diario Extra.
- "No son razones sino motivos" ocupará la Sala 1.1 del MADC. ElPaíscr.
- Norman Morales nos demuestra que las ruinas pueden ser el mejor resurgir de la vida. Melissa López. Cultura CR.