
La obra de Marlov Barrios (Guatemala) encuentra referentes tanto en las culturas prehispánicas como en la herencia religiosa resultante de la imposición colonial. Esto se empata con una apropiación de lenguajes que devienen del bombardeo mediático y de la alienación que como el mismo artista menciona, “desdibujan las fronteras entre las fuentes iconográficas”.
La fuerte presencia del dibujo, aparece en su obra de manera constante, como un intento continuo de reorganización de lo caótico y lo tormentoso. Sus trabajos explotan a manera de catarsis, retomando elementos que remiten a una marginalidad desbocada y enérgica que es reivindicada a partir de la imagen.
La sutileza en muchos de sus trazos y el nivel de detalle presente en sus piezas, contrastan con el dinamismo del color y la expresividad del gesto en otras. Estas características nos acercan a una dualidad siempre presente en las realidades de nuestros países latinoamericanos, la contención del desgarramiento de la fragilidad a partir de la reacción de mecanismos de violencia.
María José Chavarría. Curadora MADC.
Referencias en otros medios
- El alto voltaje de Marlov Barrios. Víctor Hurtado. Áncora. La Nación.
- Marlov Barrios: Plus Volta. Luis Fernando Quirós. Experimenta magazine.
- Arte con talento “chapín” Carolina Barrantes. La República.
- Exposición Plus Volta realiza una audaz crítica a la identidad latinoamericana. Melissa López. Cultura cr.