Exposiciones anteriores

Histórico de las exposiciones realizadas por el MADC.

Destejer la memoria

Destejer la memoria
Alexia Miranda
Curaduría: Pancho López
Inauguración: 17 de agosto
Del 17 de agosto al 4 de noviembre del 2023
Salas 2, 3 y 4

Cuando escuchamos la palabra tejer, acude a nuestra mente la imagen de un hilo, un estambre o un cordón, el cual nos permitirá hilar un entramado que dará forma a un cuerpo suave que cobijará o adornará a otros cuerpos. El tejido es una actividad mayormente asociada a las manos de la mujer, ya sea la madre, la abuela, la tía, que enseña a las más jóvenes y pasa su conocimiento de generación en generación.

Mesoamérica. Tierra de Huellas

Mesoamérica. Tierra de Huellas
Curaduría: Luis Fernando Quirós e Illimani de los Andes.
Inauguración: 17 de agosto del 2023 al 20 de julio del 2024
Del 17 de agosto al 24 de febrero del 2024
Sala 1

Esta muestra instalada en la sala principal del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), agosto 2023 –febrero 2024, busca exponer huellas marcadas por el arte contemporáneo en el territorio, en la naturaleza, en la piel y memorias de las culturas mesoamericanas a lo largo del tiempo y a partir de la expansión de nuestras madres y padres ancestrales de Aztlán.

INTEMPERIE / OUT IN THE OPEN

INTEMPERIE
RAQUEL LEJTREGER
Inauguración: 17 de agosto del 2023
Del 17 de agosto al 14 de octubre del 2023.
Tanque

INTEMPERIE / OUT IN THE OPEN

INTEMPERIE es una instalación acerca de los efectos del cambio climático en la vida cotidiana de las personas, basada en la experiencia de 15 años de trabajo con personas afectadas por las inundaciones.

Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica

Desplazamientos
Curaduría: José Daniel Picado García y Fernando Chaves Espinach
Inauguración: 15 de junio del 2023
Del 15 de junio al 29 de julio del 2023
Sala 3 y 4

La imagen en movimiento está en todas partes: su naturaleza es expandirse, adaptarse, transformarse y rodearnos. La promesa democrática del cine y del video se conectó con la explosión del arte digital. Cine, museo e Internet ven ahora como se derrumban sus porosas divisiones, y lo que alguna vez era exclusivamente una película para proyectarse en la sala oscura, ahora encuentra su hogar en el museo; lo que antes era prueba de herramientas en el espacio digital ahora es materia de consumo diario.

PERU. NUEVAS ICONOGRAFÍAS.

PERU. NUEVAS ICONOGRAFÍAS.
Sergio Guzmán y José Mesones
Inauguración:16 de marzo
Del 16 de marzo al 27 de junio del 2023
Sala 1

 

PERU. NUEVAS ICONOGRAFÍAS.

Creamos una escritura basada en imágenes. Un sistema de estructuras de comunicación que nos permitió construir civilizaciones enteras.

Estuvimos ligados a la producción de lenguajes que se formaron desde la iconografía; y desde su relación con distintos sustratos naturales que proveyeron de materia a este complejo ejercicio.

“Ciudad sin norma” y “Parajes”

“Ciudad sin norma” y “Parajes”
Walter Calienno y Juan Miguel Marín
Inauguración: 16 de marzo
Del 16 de marzo al 27 de junio del 2023
Sala 2

“Ciudad sin norma” y “Parajes” son dos exhibiciones que se cruzan en la Sala 2 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Flanqueadas por dos rampas, estas propuestas de Walter Calienno (CR-ARG) y Juan Miguel Marín (ECUA-NY), comparten no solamente espacio, sino también una manera de aproximarse a nuestros entornos. Una busca repensar cómo habitamos las tensiones de nuestras ciudades, y la otra como ocupamos y nos movemos en esos espacios emocionales.

PANDEMONIUM

 PANDEMONIUM
TOMO77
Inauguración: 16 de marzo del 2023
Del 16 de marzo al 27 de junio del 2023
Sala 1.1

La 1.1 PANDEMONIUM

PANDEMONIUM es un testimonio gráfico de la experiencia de TOMO77 como inmigrante, en medio de la pandemia y la crisis racial que sucedieron en el 2020 y el 2021 en Estados Unidos. Años de incertidumbre, protesta y división.

Miscelánea

Miscelánea
Caros F. Santana / Kötkö
Inauguración: 16 de marzo
Del 16 de marzo al 20 de mayo del 2023
Tanques de agua

En la sociedad actual, la palabra  "tendencia" tiene cada vez más influencia debido al uso de herramientas de difusión masiva.Esto está generando una uniformidad en los criterios estéticos, sin tener en cuenta las diferencias entre regiones.

La necesidad de seguir estándares estéticos universales hace que se pierdan gradualmente muchos aspectos identitarios.

Subscribe to Exposiciones anteriores