
La reflexión a partir de nociones de identidad, el poder y el territorio, son algunas de las líneas de investigación más recurrentes dentro de la obra de Javier Calvo.
La problemática en torno a la configuración de Centroamérica como una idea de región, re-direcciona la mirada hacia aspectos políticos, económicos y culturales.
Distintas aproximaciones frente a concepciones de lo local y lo global, se hacen presentes como una inquietud constante. La idea del poder a partir de los espacios de representación, de la relación con el centro y los escenarios geopolíticos, dan pie a diversas acciones a partir del uso del cuerpo del artista como campo de significación y conflicto.
La piel concebida a la vez como un territorio, genera múltiples cuestionamientos en torno a la búsqueda de autodefinición persistente, a la necesidad de diferenciación con el Otro y a la presencia recurrente de los estereotipos. Un ámbito en donde el blanqueamiento, no solamente se entiende como un acto físico o genético, sino también político.
La precepción de este Otro es relativa, la identificación del sujeto varía según los contextos. La imposición a partir del predominio de un color, retoma temas en relación a la Conquista, en donde la religión, la memoria y el estigma, son aspectos que penetran, incluso de manera forzada.
La ocupación de lo demarcado, del territorio dominado, se traduce también en la utilización del paisaje. Por otro lado, la acuarela como referencia a un pintura de generación nacionalista, en donde se hace una revisión de lo identitario desde la plástica, actúa a la vez como un recurso para hablar del olvido, como eso que se destiñe; la presencia de lo imaginario que se desvanece así como la memoria.
María José Chavarría. Curadora MADC
Dis-local refiere a un cuerpo de trabajo que se disloca no solo en tiempos, ejecuciones y formas, sino también en contenidos. Es así que la exposición presenta investigaciones que he venido desarrollando desde el 2007, como los Nublados del día, por medio de acuarelas, fotoperformances y videoperformances, que aluden a los arquetipos de construcción de identidad que datan desde el 2009. Además, videos e intervenciones recientes asociados a la idea del programa y su correlación con la memoria “viva” y memoria “muerta”.
Dis es un prefijo que denota negación o contrariedad; discordancia, disculpa, disconformidad. Denota separación, indica disernir, distinguir y significa dificultad o anomalía; dispepsia, disnea, dislexia.1
Mientras que local, es un adjetivo que se define como perteneciente o relativo al lugar; perteneciente o relativo a un territorio, a una comarca o a un país. Que solo afecta a una parte del cuerpo, a un sitio cercado o cerrado y cubierto. De modo que dis-local, no solamente hace referencia a dislocar, ora por la fragmentación del cuerpo que se ve mostrado seccionadamente por diferentes tomas, que se registran en los performances; ora por una realidad cada vez más fuera de su sitio, pero también a una “localidad” que se niega a sí misma, que se contradice a sí misma, que se separa a sí misma.
Esta contradicción se manifiesta en muchos de los trabajos, al presentar un cuestionamiento de lo local ante lo regional y lo global. Así que dis-local, alude a las paradojas que nos enfrenta el territorio físico, político e imaginario; refiere en este caso al cuerpo, a la memoria, al mapa, al programa y se refiere a la misma localidad de la exposición.
Javier Calvo
1 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición.
Referencias en otros medios
- Nuevas exposiciones llegan al MADC. Angélica Sánchez. Su Casa.
- Propuesta de arte cuestiona cuán blancos somos los ticos Mónica Morales. Revista Perfil.
- Javier Calvo hizo de su cuerpo su propio lienzo. Melissa López. Cultura CR.
- Propuestas frescas llegan. Melissa González. La República.
- De Áncora: Ciudades tomadas un jueves por la noche. Melissa Hernández. 89decibeles.com
- Dis- Local, Javier Calvo. Exposición en el MADC, 2013. Javier Calvo. Prácticas Artistísticas.
- Disoluciones de la representación o: el blanco es -a veces- relativo. Ernesto Calvo. Imagen-Texto.
- Dis-local. La piel como territorio - Obras de Javier Calvo. Arte en la Red.