On the Other Side of the Railroads

Óscar Figueroa Chaves
Curaduría: María José Chavarría
Inauguración: Jueves 16 de julio, 7:00 p.m.
Del 16 de julio al 3 de septiembre del 2015.
Sala 2, 3, 4 y Pila de Melaza
On the Other Side of the Railroads. Óscar Figueroa Chaves.

El replanteamiento de las ideas de progreso y desarrollo, son en eje fundamental dentro de las investigaciones del artista Oscar Figueroa. Temas como la economía, el poder, la migración y la transformación constante a partir de la “promesa de modernidad”, son revisados como una especie de proceso en esta muestra titulada “On the other side of the railroads”1, que repasa sus líneas de trabajo más representativas en los últimos años.

Este llamado “progreso” a partir de la construcción de las líneas ferroviarias en América Latina y las narraciones de viajeros que venían a Latinoamérica en el siglo XIX con fines “antropológicos”, son la base para muchas de las propuestas presentes. Desde sus primeras obras, se plantea un cuestionamiento por las construcciones sociales de “identidad” y cómo estas se cruzan con factores económicos y culturales. A partir del uso de alegorías recurrentes en el imaginario nacional, el artista propone un diálogo entre una visión idílica del pasado, la realidad campesina en relación a la exportación, principalmente del banano y del café, y los nuevos productos electrónicos producidos en el país a manera de “materia prima”, como una nueva economía de enclave como lo fueron las compañías transnacionalescon las plantaciones bananeras en su momento.

Con la construcción del ferrocarril desde 1871 en Costa Rica por Minor Keith, este proyecto se implanta como una maquinaria de poder determinante en países de la región centroamericana y el Caribe. Para llevar a cabo esta empresa, la importación de mano de obra Jamaica y China fue fundamental. Ligado a esto, la United Fruit Company (UFCO), fundada en 1899 en Estados Unidos, se convirtió en una fuerza política y económica determinante en muchos países durante el siglo XX, a partir de la producción y comercialización de frutas tropicales cultivados en Latinoamérica.

En este sentido, una visión sociopolítica de este, plantea también sistemas ideológicos, nociones de mundo; moldea concepciones determinadas a partir de la idea del límite o la frontera, y a la vez, perfila al sujeto a nivel cultural. Partiendo de aquí, en diversas propuestas del artista, la utilización de recursos como el fraccionamiento y la descomposición, posibilitan la reconfiguración y desestabilización de muchas de estas nociones.

Figueroa retoma los vestigios del ferrocarril de la UFCO, recorriendo tramos específicos de esta línea que atraviesa el paisaje desde Guatemala hacia el Caribe colombiano. Un elemento base de esta vía como los son los durmientes, es utilizado por el artista como un recurso constante. Muchas veces es usado como una manera de evocar la horizontalidad asociada a la gran cantidad de muertes producida en la construcción de la línea férrea, ya sea por las condiciones laborales, las infecciones de malaria o incluso suicidios colectivos.

Asimismo, evidenciar las prácticas de los viajeros del siglo XIX, es un elemento substancial dentro del proceso del artista. La recolección de datos, recopilación de materiales, trazado de rutas y descripciones del paisaje, son visiones cruzadas tanto por la intuición y la subjetividad del viajero, como por la interpretación de los grabadores y los editores de las publicaciones en las que estas crónicas aparecían del otro lado de Atlántico. Esta especie de aproximación tanto azarosa como “científica y antropológica”, es retomada por Figueroa para la sistematización de su recolección de materiales, estudios in situ y algunos de sus montajes.

La utilización del texto y del testimonio, es otra de las características importantes por resaltar. Muchos de los relatos de estos viajeros publicadas por diversos medios, como la Harper’s Monthly Magazine2, son extraídos y recontextualizados por Figueroa, de aquí también la idea de mantener su idioma original. En la edición del mes de noviembre de 1885, el periodista y editor Orville James Victor3 , señala en su artículo de la Harper’s titulado “Guatemala” que: “With such a race for its main dependence in working its plantations, mines, and forests, Central America’s future is not especially promising”4, generando de esta manera opiniones muy particulares sobre la situación de localidades específicas. A la vez, estas narraciones funcionan como testimonios de un proceso histórico importante, contando en muchos casos, alguno datos que se encuentran fuera de las “historias oficiales”.

Muchos de sus proyectos retoman también la esencia del trabajo pesado y del esfuerzo físico para ser concebidas. La idea de acumulación y la serialidad se apoyan también en la base de los conceptos sobre los cuales se trabaja. Hay una especie de preciosismo presente en sus obras, que funciona como una especie de espejismo… Una verdad terrible atrás, una promesa fallida, seres humanos y objetos reducidos a polvo…

María José Chavarría. Curadora del MADC.

1 Sartwell, Elissa, “The other side of the tracks: railroads, race and the performance of unity in nineteenth century American entertainment”, Tesis doctoral de la Louisiana State University, 2006.
2 Es una de las publicaciones mensuales estadounidense más antigua, fue fundada en 1850 y trata temas políticos, financieros, artísticos y literarios.
3 O.J. Victor, “Guatemala”, Harper’s Monthly Magazine, Noviembre, 1885.